Queremos haceros llegar esta publicación extraída del periódico digital Puertorealweb, en la cual Rosa Domínguez Patrón, abogada y mediadora nos explica el incremento del uso de internet en los jóvenes y como hacer un buen uso de éste para seguir manteniendo sobre todo el derecho a la intimidad cuando navegamos por la red y sobre todo cuando hacemos uso de las redes sociales.
"Si en algo estaremos todos de acuerdo, es en que Internet ha cambiado nuestras vidas, el modo en que nos relacionamos, nuestra forma de trabajar, estudiar… Diariamente se crean nuevos perfiles en Facebook o Twitter en el que incluimos datos personales, al que añadimos fotos de la familia y amigos. En España, se habla de cifras (INE, nota de prensa de 5 de octubre de 2011) que ronda el 52,3% de los usuarios que participa en las redes sociales, de los que el 88,5 % son jóvenes (entre 16 y 24 años). Sin embargo, no somos conscientes de cómo exponemos nuestra vida privada en las redes sociales y en las consecuencias que esto trae sobre nuestro derecho a la intimidad.
Hablando del derecho a la intimidad, se encuentra reconocido en el art. 18 de la CE, en la LO 1/198214 con carácter general, y en la Ley de Protección Jurídica del Menor; sin olvidar los textos internacionales como la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño en su artículo 16. Los delitos que se dan con más frecuencia en este ámbito son las calumnias, injurias y amenazas y la suplantación de identidad. En el caso de los menores, además, vemos que se cometen delitos que por su propia definición, sólo se producen a través de las redes sociales:



Desde la Agencia Española de Protección de Datos se han elaborado unas recomendaciones como Derechos de Niños y Niñas y Deberes de Padres y Madres que proporciona información sobre qué hacer para proteger a los menores y que ellos mismos sepan cómo protegerse. Igualmente, las distintas CC.AA. han creado programas dirigidos directamente a los menores, en los que se les informa del uso de las nuevas tecnologías. Asimismo, los Cuerpos de Seguridad del Estado ponen a disposición de los usuarios páginas web para solucionar estos problemas (https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/home_alerta.php)
Para minimizar estos delitos, es necesario que los usuarios eviten publicar información personal en las redes sociales y en las diversas páginas webs, y así poder disfrutar de las ventajas que internet y las redes sociales pueden aportar a nuestras vidas".
(Fuente:http://www.puertorealweb.es)
¡Hagamos un uso responsable de internet!
Interesante aportación
ResponderEliminar